ANTEPROYECTO

Todo lo que tenés
que saber sobre el

El 100%

de las calles de los barrios beneficiados están habilitadas para circular.

Preguntas Frecuentes sobre el Nuevo Programa Modelo de Seguridad Vecinal Municipalidad de Villa Allende

1- ¿Qué es el Programa Modelo de Seguridad Vecinal?

Es un anteproyecto impulsado por la Municipalidad de Villa Allende que busca mejorar la seguridad barrial mediante aumento en la cantidad de cámaras, refuerzo de monitoreo, cierre nocturno en puntos estratégicos y colaboración con la Policía de la provincia.

2.¿Cómo nace este proyecto?

Surge de la participación ciudadana. Es decir, que fue una demanda fruto de reuniones con cada sector involucrado. Los vecinos tendrán la posibilidad de expresar su oposición al programa a través de un registro oficial.

3.¿Qué pasa si no quiero que se implemente el programa en mi barrio?

Si más del 40% de los vecinos se opone al proyecto, este no será implementado en el barrio en cuestión. 

SOBRE EL PROGRAMA

4.¿En qué consiste el programa?
  • Refuerzo del monitoreo de seguridad en los barrios.
  • Implementación de cierres nocturnos de calles entre las 22:00 y las 06:00 en zonas estratégicas.
  • Cooperación con las fuerzas policiales para prevenir delitos y cerrar vías de escape.
5.¿El programa restringe la circulación a los barrios?

No. La circulación por el 100% de las calles de los barrios beneficiados está garantizada. Además, no se solicitarán datos personales ni se controlará el acceso a los barrios.

6.¿Quién se encarga de abrir y cerrar los portones?

La Municipalidad será responsable de esta tarea para garantizar un funcionamiento ordenado.

FUNCIONAMIENTO Y
CARACTERÍSTICAS

7.¿En qué barrios se aplicará el programa?
  • Barrios Lomas Sur y Pan de Azúcar: 13 cierres nocturnos.
  • Barrios La Cruz, La Amalia y Jardín Epicuro: 11 cierres nocturnos.
  • Barrios San Alfonso, El Ceibo y Villa Allende Parque: 11 cierres nocturnos.
8.¿Cuáles son los puntos específicos de cierre?
  1. PABLO CABRERA Y SAN CLEMENTE
  2. BODEREAU Y EMILIO LAMARCA
  3. BODEREAU Y PEDRO GOYENA
  4. R. VERA PEÑALOZA Y AV. GOYCOECHEA (PASAJE)
  5. SAN ALBERTO (PASAJE CERRARLO)
  6. LISANDRO DE LA TORRE (PASAJE CERRARLO)
  7. CALAMUCHITA Y PUBLICA 4
  8. AUZZANI Y CASTELLI
  9. PUCARA Y CASTELLI
  10. RAUL DEL LLANO Y PERÓN
  11. RAÚL DEL LLANO Y AV. GOYCOECHEA
  12. J. L. DE CABRERA Y PASO DE LOS ANDES
  13. J. L. DE CABRERA Y ARISTÓBULO DEL VALLE
  14. J. L. DE CABRERA Y ALMIRANTE BROWN
  15. J. L. DE CABRERA Y GUIRALDES
  16. J. L. DE CABRERA Y DARDO ROCHA
  17. J. L. DE CABRERA E ISIDRO OCHOA
  18. SUIPACHA Y CASEROS
  19. LIBERTAD Y PRIMERA JUNTA
  20. CARACAS Y BRASILIA
  21. CARACAS Y BALBÍN
  22. DALESSANDRO (PASAJE)
  23. COLECTORA SUR Y SAN LUIS
  24. COLECTORA SUR Y CALIFORNIA
  25. COLECTORA SUR Y BOSTON
  26. SAN LUIS Y ROLLAND
  27. SAN LUIS Y RICCARDI
  28. SAN LUIS Y CÓRDOBA
  29. SAN LUIS Y DEL CID
  30. PASAJE RÍO DE LA PLATA
  31. BUENOS AIRES Y SAN LUIS
  32. CHACAL ENTRE BUENOS AIRES Y BARCELONA
  33. LLANCAFU Y LAQUES
  34. MENDOZA Y MATRA

   35. LAS TIPAS (PASAJE)

ÁREAS DE IMPLEMENTACIÓN

9.¿Cuáles son los principales objetivos del programa?
  • Facilitar el control preventivo de la seguridad ciudadana.
  • Duplicar el monitoreo en cada barrio.
  • Cooperar con las fuerzas policiales.
  • Reducir las vías de escape utilizadas por delincuentes.
10.¿Se busca enrejar la ciudad con este programa?

No. El objetivo no es crear una ciudad cerrada, sino implementar medidas de control que no afecten la libre circulación de los vecinos.

BENEFICIOS Y OBJETIVOS

11.¿Cómo se garantiza la participación ciudadana?

Los vecinos pueden expresar su oposición al programa mediante un registro oficial que será notificado a cada uno de los vecinos beneficiados vía Cidi nivel 2 o a su domicilio.

12.¿Qué pasa si tengo dudas o quiero más información?

Puede dirigirse a las oficinas de la Municipalidad de Villa Allende o consultar a través de los canales oficiales de comunicación.

PARTICIPACIÓN Y DUDAS

Preguntas Frecuentes sobre el Nuevo Programa Modelo de Seguridad Vecinal Municipalidad de Villa Allende

1- ¿Qué es el Programa Modelo de Seguridad Vecinal?

Es un anteproyecto impulsado por la Municipalidad de Villa Allende que busca mejorar la seguridad barrial mediante aumento en la cantidad de cámaras, refuerzo de monitoreo, cierre nocturno en puntos estratégicos y colaboración con la Policía de la provincia.

2.¿Cómo nace este proyecto?

Surge de la participación ciudadana. Es decir, que fue una demanda fruto de reuniones con cada sector involucrado. Los vecinos tendrán la posibilidad de expresar su oposición al programa a través de un registro oficial.

3.¿Qué pasa si no quiero que se implemente el programa en mi barrio?

Si más del 40% de los vecinos se opone al proyecto, este no será implementado en el barrio en cuestión. 

SOBRE EL PROGRAMA

4.¿En qué consiste el programa?
  • Refuerzo del monitoreo de seguridad en los barrios.
  • Implementación de cierres nocturnos de calles entre las 22:00 y las 06:00 en zonas estratégicas.
  • Cooperación con las fuerzas policiales para prevenir delitos y cerrar vías de escape.
5.¿El programa restringe la circulación a los barrios?

No. La circulación por el 100% de las calles de los barrios beneficiados está garantizada. Además, no se solicitarán datos personales ni se controlará el acceso a los barrios.

6.¿Quién se encarga de abrir y cerrar los portones?

La Municipalidad será responsable de esta tarea para garantizar un funcionamiento ordenado.

FUNCIONAMIENTO Y
CARACTERÍSTICAS

7.¿En qué barrios se aplicará el programa?
  • Barrios Lomas Sur y Pan de Azúcar: 13 cierres nocturnos.
  • Barrios La Cruz, La Amalia y Jardín Epicuro: 11 cierres nocturnos.
  • Barrios San Alfonso, El Ceibo y Villa Allende Parque: 11 cierres nocturnos.
8.¿Cuáles son los puntos específicos de cierre?
  1. PABLO CABRERA Y SAN CLEMENTE
  2. BODEREAU Y EMILIO LAMARCA
  3. BODEREAU Y PEDRO GOYENA
  4. R. VERA PEÑALOZA Y AV. GOYCOECHEA (PASAJE)
  5. SAN ALBERTO (PASAJE CERRARLO)
  6. LISANDRO DE LA TORRE (PASAJE CERRARLO)
  7. CALAMUCHITA Y PUBLICA 4
  8. AUZZANI Y CASTELLI
  9. PUCARA Y CASTELLI
  10. RAUL DEL LLANO Y PERÓN
  11. RAÚL DEL LLANO Y AV. GOYCOECHEA
  12. J. L. DE CABRERA Y PASO DE LOS ANDES
  13. J. L. DE CABRERA Y ARISTÓBULO DEL VALLE
  14. J. L. DE CABRERA Y ALMIRANTE BROWN
  15. J. L. DE CABRERA Y GUIRALDES
  16. J. L. DE CABRERA Y DARDO ROCHA
  17. J. L. DE CABRERA E ISIDRO OCHOA
  18. SUIPACHA Y CASEROS
  19. LIBERTAD Y PRIMERA JUNTA
  20. CARACAS Y BRASILIA
  21. CARACAS Y BALBÍN
  22. DALESSANDRO (PASAJE)
  23. COLECTORA SUR Y SAN LUIS
  24. COLECTORA SUR Y CALIFORNIA
  25. COLECTORA SUR Y BOSTON
  26. SAN LUIS Y ROLLAND
  27. SAN LUIS Y RICCARDI
  28. SAN LUIS Y CÓRDOBA
  29. SAN LUIS Y DEL CID
  30. PASAJE RÍO DE LA PLATA
  31. BUENOS AIRES Y SAN LUIS
  32. CHACAL ENTRE BUENOS AIRES Y BARCELONA
  33. LLANCAFU Y LAQUES
  34. MENDOZA Y MATRA

   35. LAS TIPAS (PASAJE)

ÁREAS DE IMPLEMENTACIÓN

9.¿Cuáles son los principales objetivos del programa?
  • Facilitar el control preventivo de la seguridad ciudadana.
  • Duplicar el monitoreo en cada barrio.
  • Cooperar con las fuerzas policiales.
  • Reducir las vías de escape utilizadas por delincuentes.
10.¿Se busca enrejar la ciudad con este programa?

No. El objetivo no es crear una ciudad cerrada, sino implementar medidas de control que no afecten la libre circulación de los vecinos.

BENEFICIOS Y OBJETIVOS

11.¿Cómo se garantiza la participación ciudadana?

Los vecinos pueden expresar su oposición al programa mediante un registro oficial que será notificado a cada uno de los vecinos beneficiados vía Cidi nivel 2 o a su domicilio.

12.¿Qué pasa si tengo dudas o quiero más información?

Puede dirigirse a las oficinas de la Municipalidad de Villa Allende o consultar a través de los canales oficiales de comunicación.

PARTICIPACIÓN Y DUDAS